1 |
La unidad funcional básica del pulmón es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
2 |
La contractura de los músculos intercostales provoca: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
3 |
La espiración se produce : |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
4 |
En la inspiración se provoca: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
5 |
El hematíe o glóbulo rojo de la sangre: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
6 |
El hematíe o glóbulo rojo de la sangre: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
7 |
En el alvéolo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
8 |
El corazón: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
9 |
Al/del corazón: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
10 |
La contracción del músculo de los ventrículos se llama: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
11 |
La sangre que parte del corazón al organismo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
12 |
El corazón: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
13 |
El corazón se contrae: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
14 |
El bulbo raquídeo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
15 |
La tensión o presión sanguínea: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
16 |
La tensión o presión sanguínea debe tomarse: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
17 |
Cuando los alimentos pasan por el estómago: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
18 |
La nefrona tiene como principal objetivo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
19 |
Los conductos deferentes: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
20 |
Las trompas de falopio: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
21 |
Los músculos y los huesos del cuerpo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
22 |
El cerebelo es imprescindible para: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
23 |
La memoria: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
24 |
El sistema nervioso vago: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
25 |
La retina: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
26 |
El oído interno: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
27 |
El corazón con el vuelo a altitudes mayores de 1800 m sobre el nivel del mar: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
28 |
La respiración en vuelo en altura superior a los 1800 m sobre el nivel del mar: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
29 |
En vuelos a alturas superiores a 1000 m sobre el nivel del mar: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
30 |
El aparato urinario, en vuelos superiores a 1800 m sobre el nivel del mar: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
31 |
Las aceleraciones positivas de mas de 3G,s: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
32 |
Las aceleraciones de más de 20 G,s: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
33 |
La fuerza para mover brazos es mayor: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
34 |
La presión intracraneal en aceleraciones positivas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
35 |
Los pulmones, en las aceleraciones positivas por encima de 3 G,s: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
36 |
La visión en túnel de un piloto se produce: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
37 |
La visión negra de un piloto se produce: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
38 |
La sensación abdominal de gran peso se debe a: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
39 |
Las aceleraciones negativas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
40 |
Las aceleraciones negativas sobre el encéfalo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
41 |
sobre el ojo, las aceleraciones negativas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
42 |
Las aceleraciones positivas y negativas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
43 |
Las aceleraciones positivas y negativas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
44 |
La posición del piloto en su asiento: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
45 |
Con respecto a las aceleraciones, la contracción generalizada de los músculos de extremidades y tórax: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
46 |
Con respecto a las aceleraciones, el entrenamiento: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
47 |
La hipoxia es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
48 |
La hipoxia entre los 2000 y 3000 m sobre el nivel del mar: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
49 |
El "TUC" es |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
50 |
La mejor forma de combatir la hipoxia en un ultraligero es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
51 |
En la hiperventilación hay: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
52 |
La palidez: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
53 |
La hiperventilación puede ser causada por |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
54 |
En vuelo la mejor forma de combatir la hiperventilación es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
55 |
Tratar de combatir la hiperventilación controlándose la propia respiración es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
56 |
A menos de 5000 m de altitud sobre el nivel del mar no hay realción con barotraumatismo, pero si con: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
57 |
Los barotraumatismos no son EDC... |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
58 |
La EDC se produce más fácilmente: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
59 |
El ruido durante el vuelo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
60 |
La irratibilidad producida por el ruido en vuelo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
61 |
las ilusiones visuales durante el vuelo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
62 |
El efecto "agujero negro": |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
63 |
Los "leans" o ladeos son: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
64 |
La ilusión tipo "coriolis": |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
65 |
La ilusión tipo "coriolis": |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
66 |
La desorientación: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
67 |
El sistema nervioso central puede ser origen de la desorientación: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
68 |
La mejor manera de combatir la desorientación es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
69 |
La cinetosis es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
70 |
La cinetosis de provoca por: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
71 |
La falta de atención provoca: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
72 |
El cansancio, ruidos, problemas familiares, turnos, preocupaciones, meteo complicada da lugar a : |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
73 |
La irritabilidad, falta de precisión, confianza excesiva, distracción frecuente, somatizaciones, son signo de : |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
74 |
Para evitar la fatiga de vuelo, se recomienda: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
75 |
Las fases de Seyle de reacción del individuo al estrés son: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
76 |
El piloto no debe volar si: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
77 |
El piloto puede volar si: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
78 |
Las enfermedades psiquiatricas como la depresión: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
79 |
Las migrañas activas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
80 |
La diabetes controlada : |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
81 |
Se permite fumar en vuelo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
82 |
El alcohol si está permitido en vuelo a o antes del mismo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
83 |
Los medicamentos están permitidos en vuelo ó antes de volar: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
84 |
En las heridas con expulsión de sangre roja con latido lo mejor es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
85 |
En los traumatismos de torax con signo de " aleteo", lo mejor es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
86 |
Un miembro facturado suele: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
87 |
Un miembro facturado: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
88 |
Un paciente con sospecha de fractura de columna: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
89 |
Por causa del frío puede aparecer: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
90 |
La gravedad de un paciente con quemaduras se mide; |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
91 |
La respiración boca a boca: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
92 |
Las insuflaciones de aire en el tórax con la respiración boca a boca: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
93 |
Las maniobras de masaje cardiaco necesitan: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
94 |
Las maniobras de masaje cardiaco: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
95 |
Las maniobras de masaje cardiaco : |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
96 |
Las maniobras de masaje cardiaco y de respiración boca a boca: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
97 |
¿cúal de las siguientes definiciones de aprendizaje es la ofrecida por Hilgar? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
98 |
cuando alguna persona realiza un cambio en su comportamiento, en general se presume que ha realizado un aprendizaje. |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
99 |
todos los cambios de la conducta fruto del aprendizaje no son resistentes al cambio en la misma medida. Señala cual de los siguientes aprendizajes son más vulnerables al cambio |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
100 |
al hablar de aprendizaje la conducta se entiende en un amplio sentido general. En general, se consideran tres grandes bloques de conductas objeto de aprendizaje;¿cúal de los siguientes ámbitos no es correcto? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
101 |
los procesos de la percepción y el aprendizaje cognitivo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
102 |
los estado o situaciones emocionales que responden a sentimientos de rechazo o agrado se pueden aprender y por consiguiente extinguir ¿a que ámbito de la conducta hace referencia? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
103 |
el adiestramiento es un ejercicio dirigido que produce aprendizaje mediante la observación y reproducción de la conducta ajena. Si se considera tanto el modelo en si como las consecuencias favorables que se obtienen de la imitación, nos referimos al: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
104 |
la aplicación del aprendizaje por imitación en la instrucción de vuelo es importante. El instructor debe atender a una serie de consideraciones para servirse del aprendizaje pro imitación en sus propósitos instruccionales. Señale cúal de ellas es correcta |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
105 |
Al aprendizaje por ensayo-error, sin dirección docente, en el que los único estímulos positivos es la autosatisfacción personal, se le conoce con el nombre de : |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
106 |
Al aprendizaje según el método empleado se clasifican de la siguiente manera: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
107 |
Aprendizaje asociativo es aquel que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
108 |
El aprendizaje se puede clasificar atendiendo a dos factores: al método empleado y al sector de la conducta que modifica. Según el método empleado el aprendizaje será: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
109 |
El aprendizaje se puede clasificar atendiendo a dos factores: al método empleado y al sector de la conducta que modifica. Según el sector de la conducta modificado el aprendizaje será: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
110 |
Para el instructor, el conocimiento operante significa que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
111 |
Atendiendo al condicionamiento operante hay una serie de consideraciones que el instructor debe tener en cuenta en su labor instructiva. Indique cual de ellas es falsa: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
112 |
¿ A qué ley pertenece la siguiente afirmación?: "los aprendizajes que implican cambios en la organización de la propia personalidad son percibidos como amenazantes y son difíciles de consolidar". |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
113 |
El interés se centra en la observación de una situación o en la actuación de otros. Existe un interés por el intercambio de ideas. Estos alumnos reaccionan positivamente ante meteodologías activas; hablamos de un estilo de aprendizaje |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
114 |
¿Qué se entiende por madurez? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
115 |
La motivación extrínseca está: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
116 |
La motivación intrínseca está: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
117 |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
118 |
Basados en la teoría del aprendizaje, podemos afirmar que no es una guía práctica para la motivación: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
119 |
En el uso de refuerzos positivos y negativos debemos considerar que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
120 |
La memoria inmediata no almacena información, este proceso retiene información durante aproximádamante; |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
121 |
Se puede acelerar el traslado de la información a la memoria a largo plazo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
122 |
Las sensaciones que nos relacionan con el medio interno son: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
123 |
¿ cuál es la finalidad de las ayudas para la instrucción? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
124 |
El término recursos didácticos hace referencia a: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
125 |
¿En qué están basadas las ayudas pedagógicas más importantes hoy en día para la enseñanza? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
126 |
¿Cuál de los siguientes materiales está clasificado como texto impreso? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
127 |
Al usar los objetos reales como recurso didáctico es importante el establecimiento de relaciones, esto es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
128 |
para que el material impreso sea más eficaz, deberá tener como característica básica: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
129 |
El material audiovisual tiene distintas funciones dependiendo del papel que se le conceda dentro de la estrategia didáctica: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
130 |
El material audiovisual que permite una reproducción de imágenes sobre pantalla grande de gran iluminación y hace que el instructor no pierda contacto visual con los alumnos es : |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
131 |
¿cuál de entre las siguientes ayudas a la enseñanza no entra dentro de la clasificación de tablero didáctico? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
132 |
El papelógrafo sustituye con ventaja a la pizarra convencional. Señala cual de estas afirmaciones no constituye una ventaja del papelógrafo: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
133 |
¿Qué ventajas poseen los simuladores como material didáctico? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
134 |
¿A qué clasificación pertenecen, dentro de la clasificación del material didáctico los sistemas multimedia? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
135 |
Tras un pormenorizado análisis de tareas del instructor de vuelo, se pueden inferir las características básicas del mismo, y están entre otras: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
136 |
De las características básicas del instructor inferidas del análisis de tareas, indique cuál de las siguientes cuestiones no es correcta.
|
| Cuenta premium |
|
| Responder |
137 |
Al instructor se le exige que sea inteligente, esto significa que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
138 |
Otra de las características que debe tener un instructor es dotes psicopedagógicos y esto es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
139 |
Al instructor se le exige capacidad para planificar y organizar y esto es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
140 |
Tener la capacidad de no irritarse cuando hay motivo para ello, saber ser directivo sin ser dictador, permitir a las individualidades expresarse sin perjudicar los intereses del grupo. Con respecto a los objetivos y programas, saber ser rigurosos y tolerantes, esto es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
141 |
La comunicación pedagógica es el proceso por el cual: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
142 |
Si el instructor quiere dirigir eficazmente al grupo de futuros pilotos, deberá prestar especial atención a las relaciones interpersonales que se producen en el grupo. En este sentido es necesario que el instructor: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
143 |
Para poseer una alta resistencia a la fatiga es necesario: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
144 |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es característica de la vocación? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
145 |
¿Cuál de los siguientes rasgos de personalidad no es considerada muy necesaria en el perfil del instructor? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
146 |
¿Cuál de los siguientes factores de personalidad no pertenecen al grupo de los calificados como: Bastante necesarios en el perfil ideal del instructor? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
147 |
Indique el grupo de factores calificados como: Un poco/algo necesarios en el perfil ideal de instructor de vuelo. |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
148 |
Las funciones del instructor son muchas y complejas. ¿Cuál de las siguientes funciones no se considera propia del mismo? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
149 |
La conducta docente del instructor está en lógica correspondencia con la focalización de su interés o grado de atención que le dedica: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
150 |
El estilo de instrucción del instructor que se caracteriza por una aplicación estricta de las normas la denominamos: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
151 |
Llamamos un estilo de instrucción profesional al que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
152 |
A continuación se detalla algunos de los problemas con los que alguna vez se han encontrado todos los instructores, por lo menos ocasionalmente. Señale cuál de los problemas se corresponde con la respuesta pedagógica correcta. |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
153 |
Al instructor que considera que los alumnos no tienen nivel ni interés y los menosprecia se les conoce con el nombre de: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
154 |
Para un alumno con excesiva confianza en sí mismo se recomienda: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
155 |
Con el alumno sabelotodo se recomienda: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
156 |
Con el alumno nervioso o desalentado se recomienda: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
157 |
El estancamiento en la instrucción de vuelo se puede deber a: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
158 |
A un alumno lento que acaba haciendo lo que se espera de él hay que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
159 |
El alumno con tensión emocional suele presentar, entre otras, la siguiente reacción: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
160 |
La evaluación formativa: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
161 |
A la estimación de la cantidad/calidad de conocimientos teóricos y prácticos, se le conoce como: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
162 |
las cualidades que deben cumplir los test son: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
163 |
Aquellas pruebas cuya corrección no admite dudas, no dejando margen al juicio del examinador, se llaman: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
164 |
De entre las afirmaciones que se presentan a continuación una de ellas no es característica de las pruebas objetivas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
165 |
Una de las ventajas que presenta las pruebas objetivas es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
166 |
En las entrevistas al instructor-entrevistador se le exige: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
167 |
Cuando se diseña una prueba de test, las preguntas que se refieren a conocimientos básico o de baja dificultad han de estar presentes en un: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
168 |
En el caso de examen tipo test, las preguntas que resuelven entre el 45 y el 85% de los alumnos son: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
169 |
cuando una pregunta diferencia correctamente entre los alumnos de alto y bajo nivel, decimos que esta prueba posee: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
170 |
Al error en la calificación que proviene de la tendencia del instructor a no comprometerse dando calificaciones altas o bajas, es el error llamado: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
171 |
Las pruebas de complementación se clasifican dentro de la categoría: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
172 |
En las pruebas de selección múltiple con cuatro respuestas es más conveniente emplear: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
173 |
Se consideran pruebas de reconocimiento aquellas... |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
174 |
A la hora de redactar los items de una prueba de asociación se recomienda: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
175 |
Para la evaluación en vuelo hay una serie de consejos que se deben seguir. De los siguientes cuál es falso: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
176 |
las escalas que expresan la intensidad del rasgo observado en categorías se denominan: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
177 |
Desde el significado etimológico del latín "Comunicare", de la comunicación han derivado numerosas definiciones: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
178 |
Al precisar el concepto de comunicación es conveniente ver que poseen en común estos tres significados: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
179 |
El medio por el cuál se transmite el mensaje se le conoce por el nombre de: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
180 |
El código en la comunicación: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
181 |
En un curso de piloto de ultraligero el mensaje es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
182 |
A las respuestas que emiten los alumnos del curso tras la recepción de una información se le llama: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
183 |
El mensaje es un elemento de la comunicación que se define como: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
184 |
El proceso de comunicación es un proceso: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
185 |
El resultado de la comunicación: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
186 |
El emisor es la persona que transmite el mensaje. Para que la comunicación sea eficaz el emisor debe tener en cuenta una serie de habilidades. De las siguiente afirmaciones hay una que no es una habilidad del emisor. Identifíquela. |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
187 |
La barrera de la comunicación que consiste en aplicar nuestros propios sentimientos o características a otra persona se conoce por el nombre de: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
188 |
Entre los siguiente consejos para conseguir una comunicación eficaz nos encontramos un obstáculo que la dificulta, señálela. |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
189 |
Durante la fase de preparación del curso el instructor tiene como tarea principal: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
190 |
Para que Ia comunicación verbal en Ia que se basa el instructor de vuelo sea eficaz |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
191 |
La comunicación no verbal en Ia comunicación didáctica |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
192 |
Las funciones de la comunicación no verbal son muy útiles para el instructor tanto en su tarea de transmisor de conocimientos como en Ia de motivar y dirigir el grupo. Los elementos de la comunicación no verbal se agrupan en distintas categorías: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
193 |
El instructor debe observar atentamente la comunicación no verbal de los alumnos para obtener información sobre la comprensión de su mensaje. Algunos de los gestos de los alumnos nos indican: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
194 |
A la acción de prever el futuro de forma sistemática se le denomina: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
195 |
Al proceso que establece las pautas de actuación de un proyecto de enseñanza aprendizaje se le denomina: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
196 |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una razón que apoyan el proceso de programación? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
197 |
Al resultado que se pretende alcanzar en un plazo determinado de tiempo a través de una actividad concreta, se denomina: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
198 |
Los objetivos se refieren a un cambio que se ha de producir en los alumnos como consecuencia del periodo de instrucción. Este cambio en el comportamiento del alumno puede ser: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
199 |
Una vez formulados los objetivos, el siguiente paso será establecer el modo de conseguirlos, por lo tanto lo primero que hay que hacer es: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
200 |
Antes de establecer los contenidos a tratar en el periodo de instrucción se necesita un conocimiento detallado de: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
201 |
Para determinar los factores esenciales de una tarea, de una actividad, hay que empezar por una descripción del trabajo, a la cual Ilegaremos dando contestación a las siguientes preguntas: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
202 |
Respecto al análisis del puesto de trabajo podemos afirmar que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
203 |
Los contenidos deben ser organizados de forma secuencial, esto significa... |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
204 |
En el proceso formativo las estrategias de instrucción no son otra cosa que: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
205 |
Las estrategias combinan: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
206 |
De acuerdo al grado de abstracción se suelen clasificar los objetivos en tres niveles: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
207 |
Los objetivos específicos... |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
208 |
Al objetivo que describe Ia conducta final resultante de todo el proceso instructivo se le conoce por el nombre: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
209 |
Cuando al formular un objetivo se indican que recursos serón necesarios, el lugar donde se va a realizar, etc. describe: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
210 |
Cuál de los siguientes verbos comunica con mayor precisión las intenciones del instructor respecto al objetivo fijado: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
211 |
¿Qué es una taxonomía? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
212 |
Los objetivos afectivos... |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
213 |
Cuál es el orden de actuación en Ia estructuración de un curso de instrucción de vuelo? |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
214 |
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
215 |
Señale de las siguientes afirmaciones cual no constituye un factor de éxito en Ia instrucción de vuelo. |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
216 |
El objetivo de las metodologías centradas en la transmisión de conocimientos: es transmitir información y procurar la retención y comprensión de la misma por los alumnos, señale el mayor inconveniente que presenta. |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
217 |
Las metodologías centradas en los procesos de aplicación se utilizan fundamentalmente |
| Cuenta premium |
|
| Responder |
218 |
Entre las ventajas que presentan las metodologías centradas en la actividad del alumno hay que mencionar: |
| Cuenta premium |
|
| Responder |